La flor de biznaga: símbolo de la cultura malagueña

La biznaga es una planta muy especial que se ha convertido en un símbolo de la cultura malagueña. Cuando los visitantes llegan a Málaga en verano y pasean por el centro, se sorprenden al ver a los vendedores con trozos de cactus en los que hay clavadas unas extrañas flores que despiden un agradable olor. Estas flores no son en realidad una sola flor, sino un conjunto de flores, concretamente jazmines, que han sido colocados en otra planta seca llamada amni visnaga, logrando el aspecto de una esfera blanca. Esto es lo que conocemos como la flor de biznaga y su vendedor, el biznaguero.

Índice de Contenido

Origen e Historia

La palabra biznaga proviene del latín pastinaca, que en árabe medieval evolucionó hasta bisnaj. Con este término se designaba a una familia de plantas que tienen flores pequeñas, agrupadas en forma de sombrilla o esfera.

Antes del verano, los biznagueros recogen unas plantas llamadas cardos, que les servirán para ensartar los jazmines. Los dejan secar durante un tiempo. Cuando llega el verano, consiguen una buena penca o trozo de cactus, al que deben quitar con cuidado las espinas. El fruto de este cactus es comestible y se conoce como chumbo o higo chumbo. Cada mañana, los biznagueros recogen los jazmines cuando están cerrados y los insertan pacientemente en cada uno de los filamentos del cardo seco. El jazmín que se utiliza para la biznaga pertenece a una especie que trajeron los árabes del sur de Arabia y que se conoce como jazmín español, real, oloroso o café. Su nombre científico es jasminum grandiflorum. Al llegar la tarde, los jazmines se abren y desprenden un olor maravilloso que inunda las calles de la ciudad. Es costumbre que los hombres compren biznagas a las mujeres como regalo.

La Biznaga en la Cultura Malagueña

La biznaga es algo muy típico de Málaga y su presencia se puede ver en muchos eventos y lugares. Por ejemplo, a los ganadores del Festival de Cine español, que se celebra cada año en nuestra ciudad, se les entrega una escultura de una biznaga, que puede ser de oro o de plata. Además, desde hace más de treinta años se celebra la Fiesta de la Biznaga. Por toda la ciudad, nos encontramos con restaurantes, peñas o clubes de amigos con el mismo nombre. Cerca del ayuntamiento se puede contemplar la estatua del biznaguero, realizada por el escultor malagueño Jaime Fernández Pimentel en 196

La biznaga, junto al espeto y los verdiales, son los símbolos populares más importantes de esta ciudad milenaria.

Consultas Habituales sobre la Flor de Biznaga

  • ¿Cuál es el origen de la biznaga?
  • La palabra biznaga proviene del latín pastinaca, que en árabe medieval evolucionó hasta bisnaj .

  • ¿Qué tipo de flores se utilizan para hacer la biznaga?
  • Se utilizan jazmines, específicamente la especie jasminum grandiflorum.

  • ¿Qué es el chumbo o higo chumbo ?
  • Es el fruto comestible de un tipo de cactus utilizado para hacer la biznaga.

    flor de biznaga - Cómo se llama la flor de la biznaga

  • ¿Cuándo se realiza la Fiesta de la Biznaga?
  • La Fiesta de la Biznaga se celebra cada año en Málaga.

La flor de biznaga es un símbolo de la cultura malagueña que ha perdurado a lo largo de los años. Su aroma característico y su belleza la convierten en un regalo perfecto, especialmente para las mujeres. Además, la biznaga se ha integrado en la vida de la ciudad, siendo parte de eventos importantes y adornando diversos lugares. Si tienes la oportunidad de visitar Málaga en verano, no te pierdas la experiencia de disfrutar del aroma de las biznagas que inundan las calles.

Subir