Flora de santiago del estero: bosques y montes llenos de vida

Santiago del Estero, una provincia ubicada en el norte de Argentina, se destaca por su rica flora y vegetación. Sus bosques y montes están poblados por una amplia variedad de especies de árboles y plantas que no solo embellecen el paisaje, sino que también son de gran importancia económica y productiva para los habitantes de la región.

Índice de Contenido

Leguminosas

  • Algarrobo Blanco: Este árbol es conocido por su madera resistente y duradera, que se utiliza en la construcción y para hacer muebles.
  • Algarrobo Negro: Al igual que su pariente blanco, el algarrobo negro también es valorado por su madera y se utiliza en la fabricación de muebles y artesanías.
  • Chañar: El chañar es un árbol pequeño que produce frutos comestibles y se utiliza en la medicina tradicional por sus propiedades curativas.
  • Caldén: El caldén es un árbol autóctono de la región y es considerado el símbolo provincial de Santiago del Estero. Su madera es utilizada en la construcción y también se aprovecha su fruto.
  • Ceibo: El ceibo es el árbol nacional de Argentina y se destaca por sus llamativas flores rojas. Es apreciado por su madera y también se utiliza en la fabricación de instrumentos musicales.
  • Churqui: El churqui es un arbusto espinoso que crece en suelos secos y arenosos. Sus hojas son utilizadas en la medicina tradicional por sus propiedades medicinales.
  • Vinal: El vinal es una especie de enredadera que se utiliza para hacer cestas y artesanías. Sus hojas también se emplean en la medicina tradicional.
  • Guayacán: El guayacán es un árbol de madera dura y resistente que se utiliza en la construcción y en la fabricación de muebles.
  • Tusca: La tusca es un arbusto espinoso que se encuentra en zonas áridas y produce frutos comestibles.

Ramnáceas

  • Mistol: El mistol es un árbol de hojas perennes que produce frutos comestibles y se utiliza en la medicina tradicional.
  • Piquillín: El piquillín es un arbusto espinoso que se encuentra en zonas secas y produce frutos comestibles.
  • Atamisqui: El atamisqui es un árbol pequeño que crece en áreas secas y produce frutos comestibles.
  • Jarilla: La jarilla es un arbusto aromático que se utiliza en la medicina tradicional por sus propiedades curativas.
  • Tala: La tala es un árbol de madera dura que se utiliza en la construcción y en la fabricación de muebles.
  • Jume: El jume es un arbusto espinoso que se encuentra en zonas secas y produce frutos comestibles.
  • Paico: El paico es una planta herbácea que se utiliza en la cocina y en la medicina tradicional.
  • Chaguar: El chaguar es una planta que se utiliza para hacer artesanías y tejidos.

Cactáceas

  • Tuna Verde: La tuna verde es un tipo de cactus que produce frutos comestibles y se utiliza en la medicina tradicional.
  • Tuna Colorada: La tuna colorada es otro tipo de cactus que también produce frutos comestibles y se utiliza en la medicina tradicional.
  • Ucle: El ucle es un cactus arbustivo que se utiliza para hacer cercas vivas y como planta ornamental.

Bignonáceas

  • Lapacho: El lapacho es un árbol de madera dura y resistente que se utiliza en la construcción y en la fabricación de muebles.
  • Huiñaj: El huiñaj es un árbol pequeño que produce flores amarillas y se utiliza en la medicina tradicional.
  • Jacarandá: El jacarandá es un árbol ornamental que se destaca por sus hermosas flores moradas.

Anacardiáceas

  • Quebracho Colorado: El quebracho colorado es un árbol de madera dura y resistente que se utiliza en la construcción y en la fabricación de muebles.

Apocináceas

  • Quebracho Blanco: El quebracho blanco es otro tipo de árbol de madera dura que se utiliza en la construcción y en la fabricación de muebles.

Bombáceas

  • Palo Borracho: El palo borracho es un árbol ornamental que se destaca por sus grandes flores blancas o rosadas.

Verbenáceas

  • Poleo: El poleo es una planta aromática que se utiliza en la cocina y en la medicina tradicional.

Estas son solo algunas de las especies de flora que se encuentran en Santiago del Estero. La provincia cuenta con una gran diversidad de árboles, arbustos, hierbas y plantas que contribuyen al equilibrio del ecosistema y brindan múltiples beneficios a las personas y a la fauna local.

Subir