Flora y fauna de santiago del estero: imágenes de la biodiversidad

Santiago del Estero, ubicada en la región del Chaco Seco, es una provincia argentina conocida por su rica biodiversidad. En este artículo, exploraremos la flora y fauna de esta región a través de imágenes impresionantes. Desde árboles emblemáticos hasta especies en peligro de extinción, descubriremos la belleza natural de Santiago del Estero.

Índice de Contenido

El quebrachal: un oasis de vida

Uno de los tesoros naturales de Santiago del Estero es el quebrachal, un bosque seco caracterizado por la presencia de quebrachos colorados santiagueños, quebrachos blancos, itines, guayacanes, mistoles y yuchanes. Estos árboles proporcionan sombra y refugio a una gran variedad de especies animales y vegetales.

Los quebrachos colorados santiagueños son especialmente importantes, ya que han sufrido una explotación intensa en la región. Gracias a su difícil acceso y alejamiento del ferrocarril, el quebrachal de Santiago del Estero ha logrado sobrevivir y preservar su biodiversidad.

La biodiversidad de los pastizales

Además de los bosques de quebrachos, Santiago del Estero alberga extensos pastizales en los antiguos cauces de ríos. Estos pastizales son el hogar de una gran variedad de especies vegetales adaptadas a las condiciones secas y calurosas de la región.

Entre las especies más destacadas se encuentran el pasto bandera, el pasto llorón y el pajonal, que forman hermosos paisajes cubiertos de verde en la temporada de lluvias.

Especies en peligro de extinción

Santiago del Estero también alberga especies en peligro de extinción que requieren especial atención y protección. Tres de estas especies emblemáticas son el yaguareté, el tatú carreta y el chancho quimilero.

El yaguareté es el felino más grande de América y se encuentra en peligro crítico de extinción. Su presencia en Santiago del Estero es una señal de la importancia de la conservación de los bosques nativos de la región.

El tatú carreta, también conocido como armadillo gigante, es otro habitante en peligro de extinción. Con su característica armadura y su gran tamaño, es un animal emblemático de la fauna santiagueña.

flora y fauna de santiago del estero imagenes - Cuáles son los animales en peligro de extinción en Santiago del Estero

El chancho quimilero, por su parte, es una especie de pecarí de mayor tamaño que se alimenta de los frutos y pencas del quimil, un cactus típico de la región. La destrucción de su hábitat y la caza han llevado a esta especie al borde de la extinción.

Otras especies amenazadas

Además de estas especies emblemáticas, Santiago del Estero alberga otras especies en peligro de extinción, como el oso hormiguero grande, el águila coronada y la boa de las vizcacheras. Estas especies son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y su protección es crucial para garantizar la conservación de la biodiversidad en la provincia.

El quimil y su belleza natural

El quimil, un cactus con forma de árbol, es una especie emblemática de Santiago del Estero. Puede alcanzar hasta 5 metros de altura y su floración, que ocurre hacia el final del invierno, es un espectáculo natural impresionante.

Las flores anaranjadas del quimil son bellas y atraen a una gran cantidad de insectos que las polinizan. Estas flores son un ejemplo de la adaptación de las plantas al clima seco de la región y son una parte integral de la biodiversidad de Santiago del Estero.

Santiago del Estero es una provincia que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Desde los quebrachos colorados santiagueños hasta las especies en peligro de extinción, la biodiversidad de esta región nos muestra la importancia de la conservación y protección de los ecosistemas naturales.

Esperamos que estas imágenes de la flora y fauna de Santiago del Estero hayan despertado tu interés por conocer y preservar la belleza natural de esta región. La biodiversidad es un tesoro que debemos proteger para las generaciones futuras.

Subir