Pacto de san josé de flores: participantes y establecimientos

El Pacto de San José de Flores fue un acuerdo histórico firmado el 11 de noviembre de 1859 en la localidad de San José de Flores, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Este pacto tuvo como objetivo principal establecer las bases para la organización política y jurídica del país, luego de la caída del gobierno de Justo José de Urquiza y la Confederación Argentina.

pacto de san josé de flores participantes - Qué estableció el Pacto de San José

Índice de Contenido

¿Qué estableció el Pacto de San José de Flores?

El Pacto de San José de Flores estableció varias disposiciones importantes para la organización del país. Entre las principales, se encuentran:

  • La formación de un gobierno provisional, encabezado por un presidente y un vicepresidente.
  • La convocatoria a un Congreso Constituyente para redactar una nueva Constitución.
  • La continuación de las provincias en su autonomía, pero bajo un gobierno centralizado.
  • La garantía de los derechos individuales y la protección de la propiedad privada.
  • La promoción de la educación y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo del país.

Estas disposiciones sentaron las bases para la organización política y jurídica de la Argentina, y marcaron el inicio de una etapa de transición hacia una nueva forma de gobierno.

Participantes del Pacto de San José de Flores

El Pacto de San José de Flores contó con la participación de representantes de distintas provincias argentinas. Entre los principales participantes, se encuentran:

Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires estuvo representada por Bartolomé Mitre y Valentín Alsina. Ambos fueron figuras clave en la firma del pacto y desempeñaron un papel importante en la posterior organización del país.

Entre Ríos

La provincia de Entre Ríos estuvo representada por el general Justo José de Urquiza, quien había sido presidente de la Confederación Argentina y fue derrocado por Bartolomé Mitre. A pesar de su caída, Urquiza tuvo un rol destacado en la firma del pacto y en la posterior transición política.

Santa Fe

La provincia de Santa Fe estuvo representada por Nicasio Oroño y Juan Pablo López. Ambos desempeñaron un papel relevante en las negociaciones del pacto y en la posterior organización política del país.

Corrientes

La provincia de Corrientes estuvo representada por Pedro Ferré, quien fue un reconocido político y militar argentino. Su participación en el pacto fue fundamental para garantizar la representación de su provincia en la nueva organización política del país.

San Juan

La provincia de San Juan estuvo representada por Nazario Benavídez, quien fue un destacado político y militar argentino. Su participación en el pacto contribuyó a la inclusión de su provincia en la organización política del país.

El Pacto de San José de Flores fue un acuerdo histórico que sentó las bases para la organización política y jurídica de Argentina. Estableció importantes disposiciones y contó con la participación de representantes de diversas provincias del país. Este pacto marcó el inicio de una etapa de transición hacia una nueva forma de gobierno, y sentó las bases para la posterior redacción de una nueva Constitución.

Subir