Flor de cempasúchil en maceta: cuidados y duración en ofrenda

La flor de cempasúchil es conocida por su aroma, color y relevancia en las tradiciones mexicanas, especialmente durante el Día de Muertos. Si estás planeando incluir esta hermosa flor en tu altar, es importante que conozcas los cuidados necesarios para que se mantenga fresca y bonita durante más tiempo. En este artículo, te proporcionaremos consejos útiles para cuidar la flor de cempasúchil en maceta y garantizar su duración en tu ofrenda.

Índice de Contenido

¿Por qué elegir la flor de cempasúchil?

La flor de cempasúchil, también conocida como 20 pétalos, tiene un significado especial en las tradiciones mexicanas del Día de Muertos. Representa al Sol como fuente de luz que tutorial a las almas hacia el infraentorno. Por esta razón, las familias eligen las flores más hermosas y fragantes para recibir a sus seres queridos difuntos.

Si deseas tener esta flor en tu altar, es importante elegir aquellas que aún se encuentren en botón, es decir, que no estén completamente abiertas. De esta manera, la flor durará más tiempo y no perderá sus pétalos debido a la humedad o la falta de luz.

Cuidados de la flor de cempasúchil en maceta

Si has optado por utilizar la flor de cempasúchil en maceta, aquí te presentamos algunos cuidados que debes tener en cuenta:

  • Riega la planta con un poco de agua y coloca un vaso de agua en la maceta. Esto proporcionará la humedad necesaria para que la planta se mantenga fresca.
  • Coloca la maceta sobre un plato para evitar que el exceso de agua dañe la superficie en la que se encuentra.
  • Si deseas conservar la humedad de la planta por más tiempo, puedes cubrirla con una bolsa de plástico. Asegúrate de dejar el follaje y las flores al aire libre, y solo cubre el nivel de la maceta. De esta manera, la planta retendrá la humedad y no requerirá riego diario.

Es importante recordar que la flor de cempasúchil es una planta que necesita agua diariamente, por lo que debes asegurarte de mantenerla hidratada. Sin embargo, evita el exceso de riego, ya que esto puede provocar que las raíces se pudran y dañen la planta.

Cuidados posteriores al Día de Muertos

Después de la celebración del Día de Muertos, puedes darle otros usos a la flor de cempasúchil. Si has utilizado la flor en maceta, puedes sembrarla en tu jardín o en otro recipiente más grande para que continúe creciendo. Durante el invierno, es importante proteger la planta del frío, ya que puede dañarla. Sin embargo, el follaje puede enraizarse en la tierra y producir nuevos brotes cada cuatro meses.

Otro uso que puedes darle a los pétalos de la flor de cempasúchil es recolectarlos y utilizar su pigmento para elaborar pinturas o incluso preparar alimentos. Los pétalos tienen propiedades naturales que les otorgan un color intenso que puede ser utilizado en diversas manualidades y recetas.

La pasión de los productores de cempasúchil

Detrás de cada flor de cempasúchil hay un productor dedicado que se encarga de cuidar y velar por su crecimiento durante más de cuatro meses. Para ellos, estas plantas son como hijos, y el proceso de cultivarlas y verlas florecer es algo que disfrutan enormemente.

Leonardo Jiménez Hernández, un productor con 49 años de experiencia en la producción de cempasúchil en Xochimilco, describe su labor como algo bonito y especial. Cuida de las plantas, las lleva a analizar al laboratorio y se asegura de que estén sanas y hermosas para el Día de Muertos.

La flor de cempasúchil es una planta hermosa y significativa en las tradiciones mexicanas del Día de Muertos. Si deseas incluirla en tu altar, es importante que conozcas los cuidados necesarios para que se mantenga fresca y bonita durante más tiempo. Ya sea que la tengas en maceta o en ramo, asegúrate de proporcionarle la cantidad adecuada de agua y protegerla del frío. Además, puedes aprovechar los pétalos de la flor para otros usos creativos. ¡Disfruta de esta hermosa flor y celebra a tus seres queridos difuntos de una manera especial!

Subir